Maincer del mantenimiento industrial a la industria 4.0

maincer

Hablar de diseño de maquinaria industrial y automatización de empresas es hablar de Maincer.

Como empresa altamente cualificada, su trabajo engloba desde el diseño, al desarrollo, fabricación, instalación y mantenimiento de maquinaria industrial en el que la calidad y la funcionalidad es una de sus prioridades.

Una empresa con más de tres décadas, que ha sabido evolucionar y adaptarse a las necesidades de mercado, es sin duda una garantía de calidad y profesionalidad.

Desde sus inicios se han dedicado al mantenimiento general de factorías a nivel eléctrico y mecánico, campo en el que se siguen moviendo y en el cual están altamente especializados.

Desde entonces su trayectoria ha evolucionado como fabricantes de maquinaria industrial desarrollándose en distintos campos de la automatización industrial:

En la maquinaria cerámica, diseñando máquinas y aplicaciones dirigidas a la industria azulejera, un sector muy importante en Onda (Castellón), lugar donde está ubicada conocido como el triángulo de la cerámica. Su especialización en el desarrollo de líneas de transporte y esmaltado de tejas cerámicas, agitadores industriales, laboratorios cerámicos, estufas de laboratorio, precorte de línea o maquinaria específica para ciertas baldosas como el gres extruido han hecho que se convierta en una empresa de referencia en el sector

En la maquinaria de ingeniera donde dan soluciones a múltiples sectores industriales tan diversos como la alimentación, el agrario o el sector manufacturero, con maquinaria y robótica industrial personalizada como dispensadores de papel, manipuladores industriales, formadoras de caja, volteadores de papel o robots articulados.

En la maquinara de corte con el desarrollo de máquinas de cortar azulejos marcadas por la innovación y las últimas tecnologías aportando soluciones para la transformación no solo de azulejos sino de productos tan diversos como el mármol, el vidrio o la piedra, adaptándose a las nuevas necesidades de un mercado en continuo cambio. De ahí el desarrollo en los últimos años de todo tipo de maquinaria de corte, desde apiladoras, ranuradoras, rectificadoras y cortadoras manuales multidisco o paralela y ampliando su radio de acción hacía de líneas de corte en seco, maquinarias de ultima generación para grandes formatos o rodapiés con las que se consigue una máxima productividad, precisión y eficiencia.

Pero lo motivos de su imparable proyección no son casualidad. Considerar los proyectos de sus clientes como un reto la ha llevado hacia una política de innovación y superación constante sin escatimar esfuerzos, con una inversión continua en tres espacios fundamentales gracias a los cuales ha logrado convertirse en uno de los grandes referentes de la ingeniería industrial de nuestro país.

  • En su departamento i+d , uno de sus grandes valores al que dedica una atención especial con un capital humano en el que no deja de invertir en formación continua con cursos de especialización tanto para el personal de fábrica como para los encargados de la administración, finanzas y el personal directivo, consiente de la necesidad de estar preparados para la llegar a la tan esperada cuarta revolución industrial o la también llamada industria 4.0 donde la conectividad entre la automatización industrial más vanguardista y la digitalización se hará patente para hacer una industria más inteligente.

  • En la creación de una red de distribuidores oficiales que han llevado la firma a expandirse diversificando su actividad a nivel internacional con importantes proyectos en numerosos países por todo el mundo.

  • Y en una importante inversión en su infraestructura con la renovación de su flota de vehículos de atención al cliente, la adquisición de nueva maquinaria destinada a mejorar su productividad y mecanización, así como una modernización de los sistemas de comunicación de los equipos mediante fibra óptica.

Todo este esfuerzo la ha llevado a colaborar con distintas empresas en importantes proyectos de investigación e innovación tecnológica como el aprovechamiento de la cascara de huevo para la fabricación de azulejos, lo que llevará a lograr importantes benéficos económicos y ambientales para numerosas empresas del sector azulejo, así como a ampliar su gama de maquinaria eco con nuevas incorporaciones: una línea automática de corte y fabricación de rodapiés e ingletes y un sistema de transporte y alineación con una mesa apiladora y acumuladora de piezas terminadas.

Un importante proyecto en expansión para enfrentarse a los nuevos retos de la industria actual cuyo objetivo es crear maquinaria que incremente la automatización de los procesos con materiales más ligeros que no solo consiguen funcionar más rápido sino también con menos desgaste, necesitando menos recursos en sus procesos de fabricación, consumiendo menos energía y pensadas para ser recicladas al final de su vida útil.

Fuentes: Transformación digital 4.0 en la maquinaria industrial